Daniel “Misionero” Abildgaard - Candidato a consejero escolar en el distrito de Lomas de Zamora. Lo entrevistamos y esto nos dijo: Tengo 35 años, vivo en Lomas de Zamora, soy candidato a 1er. Consejero Escolar suplente. Vivo en un asentamiento, en el barrio “17 de noviembre”. Hay una historia, hace 5 años que se hizo la toma, o sea que desde entonces estamos viviendo en lo que ya es una barriada que se va construyendo de a poco. Yo empecé a participar, primero como delegado de manzana, luego, como nos fuimos organizando, fui jefe de región de 16 manzanas y hoy en día estoy como responsable territorial del Cuartel IX.
¿Qué pasó con las PASO? Yo creo que muchos confiamos en lo ya hecho, en el 54%, a Cristina, en toda la obra pública que creíamos que estaba a la vista -está a la vista pero muchos la dejaron ver ver o leyeron de otra manera la coyuntura política. Uno no se esperaba que se perdieran distritos donde se sacó arriba del 50 por ciento de los votos en la elección anterior. ¿Nos confiamos? Puede ser. Pero tampoco escuchamos, porque sonidos tiene que haber habido.
Ahora la apuesta está para más, como siempre, para fortalecer, para interpretar a los barrios, porque muchas veces al compañero de barrio se le complica y se confunde en un montón de cuestiones y resulta extraño ya que es el principal beneficiario de un montón de propuestas y beneficios que bajan de nuestro modelo de gobierno.
Y a veces, inclusive, no entiende, no interpreta y termina cayendo en el juego de estas cosas que le hacen creer, de esta falsa cortina mediática, que se lo pone bien digerido por medio de títulos y cosas como esas para que se instalen. Entonces en el rose cotidiano salen estas cuestiones, este bombardeo y después le quedan grabada en la cabeza.
Más allá de la propaganda política, el hecho del contacto, del debate, yo creo que igual como este gobierno, que hizo cosas, nunca pararon de hacer cosas, no es un gobierno que en temporada de campaña aparece, promete y regala, no, el Estado está presente, todo el tiempo se están haciendo cosas, mucha gestión. Y el hecho es que el militante de por sí creo...yo no soy militante de vieja data, a mí lo que me movilizó es esto de poder tener una casa, de que te entiendan, te comprendan, que vos a cierta edad tengas la posibilidad de tener un techo, y este gobierno te da esa visión de inclusión social.
De ahí en más no soy un militante de muchos años, pero hoy en día que realmente hay que plasmar, la diferencia que hay con este gobierno que realmente es popular y a veces los compañeros que están en el barrio a veces les cuesta entender, lo termina confundiendo lo que pasa en la tv, en los diarios.... Ahí me parece que tendríamos que asumir nosotros como militantes para poder ser el nexo y explicárselo, se persuasivo y defender haciendo que vea eso que está y él ya no ve.
Hay futuro y la patria es un chico que puede ir a la escuela, que nadie anda en pata, que está la posibilidad que una muchacha estudie en la universidad de la zona. Tanto hecho y no se va. Capaz que una persona que goza de ese beneficio, de ir a la secundaria, a la terciaria, no ve que detrás hubo una voluntad bien clara que eso suceda, que no cae del cielo, cae de la voluntad de un gobierno popular que un pobre puede estudiar.
Tenemos un compañero nuestro en el Consejo Escolar, Duilio Quiroga, que le quedan dos años más de mandato, nosotros nos sumaríamos al trabajo del compañero en primera instancia, pero para aclarar la situación lo que plasmamos, lo que nosotros queremos apoyar desde el lugar que nos toque este proyecto sobre todas las cosas. Además, el mejoramiento de la situación dentro de los establecimientos educacionales, de la comida hasta la parte de infraestructura siempre va a ser la prioridad máxima de los compañeros.
Lo que nos toque hacer lo vamos a hacer, tratando de formar conciencia y tratando de llegar a los compañero que estén interesados en dejar algo, en ser parte, ser parte es participar, y participar es hacerse responsable de que uno es un militante. Desde ahí, lucha por la inclusión y el mejoramiento de las instalaciones para los chicos y la gente que concurre a los establecimientos educacionales.
El Frente Transversal de Lomas de Zamora va seguir trabajando después de las elecciones, como venimos haciendo, creciendo en diferentes barrios, son cosas que están dando frutos. Hay vida después de las elecciones, importan y mucho pero no se cierra ni se abre un ciclo, seguimos en la tensión contra el poder coorporativo como lo viene siendo desde que Néstor Kirchner iniciara este Proyecto Nacional y Popular. Una batalla más que tenemos que dar. Y la vamos a dar.
FUENTE: Frente Transversal