sábado, 18 de septiembre de 2010

Se presentó Carlos Heller en Lomas

El diputado de Nuevo Encuentro Popular se presentó este jueves en la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora. Expuso sobre el proyecto que impulsa junto a otros legisladores nacionales para reformar el sistema financiero, cuyo objetivo es promover cambios reales en los derechos de los consumidor es y en la creación de un paquete básico de servicios.

El encuentro reunió cerca de 600 personas entre los que se contaron las autoridades de la Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora, la comisión de socios del Banco Credicoop de Lomas y representantes de movimiento sociales de Lomas entre otros.

Heller disertó sobre el proyecto que impulsa para la reforma del sistema financiero y señaló que la iniciativa está fundada en “la necesidad del cambio de la actual Ley de Entidades Financieras, de 1977 que impulsaba los idearios económicos de aquella época en lo referente a liberalización de los mercados, y solventada por una ley pensada para los usuarios de los servicios financieros y no para los Bancos”. Sobre este punto, señaló, se busca transformar no sólo cuestiones operativas sino también estratégicas en el sistema bancario argentino. “Intentamos cambios en la localización de sucursales, en los derechos del consumidor y en la creación de un paquete básico de servicios”.
En este marco resaltó que la calidad de “Servicios - y no Entidades - Financieros” es el concepto que mejor el espíritu de la ley, ya que “no es una ley hecha para el sistema financiero, sino que es un servicio que las entidades financieras deben prestarle a la gente, y no para cualquier propósito: las entidades financieras deben funcionar para que el pueblo pueda desarrollarse”, dijo.
También dió datos interesantes sobre el sistema actual de las entidades financieras que cubren “sólo el 30 por ciento del país, lo cual significa que el 70 por ciento no posee entidad financiera alguna”, expresó y agregó que “sólo cien empresas concentran el 40 por ciento de los créditos que se otorgan en todo el territorio”.
En este sentido Heller resaltó que a través del proyecto “intentamos introducir una cierta cantidad de cambios profundos en la localización de las sucursales, en los derechos del consumidor del servicio financiero y en la creación de un paquete básico de servicios que todas las entidad deben prestar en forma obligatoria”, explicó y sostuvo que de esta forma se crearía un marco de condiciones para que, a partir de ahí, el intercambio financiero se produzca de forma eficiente; que faciliten la actividad económica y las necesidades de los usuarios, además de introducir un concepto destinado a proteger a los sectores más débiles de la relación entidad-usuario, que son las micros y pequeñas empresas y las personas sujetos de créditos de hasta cierto monto. “No es que a partir de la Ley los Bancos serán una maravilla, pero es el comienzo de un camino para que se generen mejores condiciones en el sistema”, concluyó.


Videos de la disertación en la Cámara de Comercio: