Este lunes, Edgardo Depetri, presentó la “Escuela Popular de Formación Política”, un nuevo espacio de participación y militancia de nuestra organización. Cerca del mediodía se dió apertura al espacio, donde los coordinadores explicaron la metodología con la ciál se iba a desarrollar la jornada.
Se dividieron comisiones por zona geográfica y comenzamos a trabajar sobre algunos ejes temáticos como la disputa actual de los dos modelos que se encuentran en pugna: el Neo liberalismo que nos propone las corporaciones economicas a través de entes políticos de buscan volver a la Argentina de los ´90 y este, nuestro modelo ded país, nacional, popular e inclusivo. Donde el protagonismo es de la gente y para ellos esta pensada cada acción de gobierno.
Mas de 500 compañeros de todo Buenos Aires debatieron y expusieron experiencias del territorio durante casi tres horas. Como viene sucediendo desde hace un tiempo, podiamos ver entre los presentes muchisimos jóvenes participando activamente de las comisiones. Escuchaban atentamente las experiewncias vividas por militantes de mayor edad y que vivieron otros momentos del país y mostraron cuales son sus inquietudes y deseos para esta nueva Argentina que se está consolidando gracias a las políticas inclusivas que toma nuestra Presidenta. Los chicos ven a través de la Ley de Medios, por ejemplo, la posibilidad de desarrollar políticas desde las cuales ellos puedan salir a militar el día a día. Dar a conocer sus opinión, sus anhelos y sus proyectos.
Cerca de las 18 horas, se cerraron las comisiones y se comento ante todos los compañeros las conclusiones a las que habían llegado. En síntesis, y luego de dejar mas que claro que en proyecto de Nación que estamos viviendo es el único posible, todos coincidieron que es fundamental militar todos en nuestros barrios para llevar a la compañera Cristina a consolidar el modelo.
Pasadas las 19 horas cerraron esta primera jornada Edgardo Depetri, el periodista Hernán Brienza, Ricardo Forster y Norberto Galasso.
Los panelistas dieron una rápida recorrida por la historia del país dejando en claro que quiénes hoy reclaman al Gobierno Nacional son aquellos que conspiraron contra los intereses de la Patria o, cuando fueron los encargados de llevar las riendas del país, sólo pensaron en unos pocos y dejaron a la inmensa mayoría del pueblo a la deriva, sin esperanzas ni perspectivas de una vida digna. Que las pocas oportunidades que tuvimos la posibilidad de tener gobiernos populares, fueron ellos los que se encargaron de tocar las puerta de los cuarteles para conspirar, no sólo en contra de un gobierno elegido por lagente, sino también conspirar en contra de todos los compatriotas.
Por último, hicieron incapié en lo importante que es para este proceso, la participación masiva de la juventud. Aquella que había dejado de participar porque no le dejaron espacio o, simplemente, no los representaba. Hoy, ver tanto jóven militando y participando activamente entre nosotros, nos habla de un renacer de la militancia. Y este nos es un detalle menor. Porque los pibes no se dejan llevar de las narices. Si estan es porque vuelven a ver un espacio donde se sienten identificados.