viernes, 7 de mayo de 2010

NUEVAS ZONCERAS ECONOMICAS

“Cuanto más se libera la economía, mejor funciona”
Por Ruben Telechea*

Se trata de una zoncera muy instalada. Es la de quienes sostienen que si el Estado participa en la economía, sólo molesta o genera problemas. Parafraseando a Adam Smith, si dejáramos actuar libremente a las fuerzas del mercado, con el transcurso del tiempo “la mano invisible” se encargará de acomodar los problemas que surjan. La cuestión del papel del Estado en la economía fue planteada en principio por el filósofo y economista John Stuart Mill a mediados del siglo XIX. Su teoría, adaptada a estos tiempos, se puede sintetizar en que el rol del Estado en una sociedad democrática con una economía de mercado es subsidiario, es decir que participa en todo aquello que, siendo necesario para el bienestar y la prosperidad de la comunidad, los particulares no pueden hacer ni se espera que hagan, como, por ejemplo, construir un puente o lanzar una campaña de alfabetización. El principio de subsidiaridad implica también que el Estado no debe “dejar hacer, dejar pasar”, porque si así fuera tiende a imperar la ley de la selva. (...)
(leer mas)

de NUEVAS ZONCERAS ECONOMICAS del diario Página 12

*Profesor de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora