miércoles, 5 de agosto de 2009

Movimiento por una Educación Nacional y Popular


En América Latina, los gobiernos cuyo eje político económico se centran en lo nacional y popular, se enfrentan otra vez a partir de la crisis económica financiera mundial, a la transformación del neoliberalismo en uno de tercera generación. Este intenta frenar las políticas sociales de redistribución de las riquezas materiales y simbólicas de los pueblos latinoamericanos con el fin de seguir acumulando las riquezas. En este sentido la educación, y el acceso a ella, no es una excepción. Aún nos atraviesan las consecuencias de las reformas conservadoras que llevaron a la inequidad y a la injusticia social. Tanta historia no cambia de un día para el otro. Si bien desde el 2003 en la Argentina se avanzó con la sanción de leyes, como la de financiamiento, la técnico profesional y la de educación Nacional, hoy es necesario garantizar que su letra se aplique en cada rincón de la Nación. No alcanza sólo con las leyes, si éstas no logran mejorar la vida de los pueblos.
Es necesario garantizar que el sentido del Derecho Social de la Educación sea un derecho que puedan ejercerlo todos. La construcción de una educación nacional y popular dependerá de una construcción colectiva. No hay posibilidades de plantearse objetivos hacia el futuro sin tener un punto de apoyo, y ese apoyo debe ser la experiencia y los saberes colectivos acumulados. Es momento de reconstruir la educación popular reconstruyendo el espacio público educacional, y para esto tenemos que organizarnos.

POR ESTO Y PORQUE EL PROYECTO NACIONAL Y POPULAR NECESITA DE LAS FUERZAS DE TODOS AQUELLOS QUE CREAN PROFUNDAMENTE EN ÉL
TE INVITAMOS A SER PARTE DEL MOVIMIENTO POR UNA EDUCACION NACIONAL Y POPULAR

Para ello, Norberto Galasso, Ricardo Foster y Adriana Puiggrós brindarán una charla debate en la Primera Jornada de Encuentros que se llevará a cabo el próximo 8 de agosto en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA , a partir de las 10:00 hs.

Lugar: Puán 450.
10.00:
Acreditación
10.30: Apertura del panel: Los desafíos de la Política educativa en Argentina y Latinoamérica a cargo de Galasso, Foster, Puiggrós
11.30: Apertura al intercambio de preguntas a los panelistas Charla-debate.
13.00:
Receso para el almuerzo.
14.30:
Presentación de los objetivos y lineamientos del Movimiento por una Educación Nacional y Popular a cargo de Mary Sánchez.
15.00: Cierre del encuentro a cargo de Adriana Puiggrós.


Invitamos a todos aquellos compañeros u organizaciones que deseen exponer sus obras, libros, trabajos envien en forma urgente su pedido a fin de reservar espacio para los mismos. enviar respuesta a mne_marysanchez@yahoo.com.ar

Sede central del Movimiento
Avda. de Mayo 1316, piso 24, dto. G. Tel.: 011-4382-5784, lunes y miércoles de 15.00 a 18.00.
E-mail:
latinoamericaeducacionpopular@gmail.com